En la reciente Expo Empresarial ACOINVA 2023, se llevó a cabo una encuesta con el objetivo de evaluar la percepción de las empresas participantes sobre el video curricular como herramienta para la contratación de personal. La encuesta fue aplicada a una muestra de 24 empresas de la región de Trujillo, Venezuela.
Características de la encuesta
Población piloto: 24 empresas
Lugar: Expo empresarial ACOINVA 2023
Objetivo: evaluar la percepción que tienen las empresas participantes de la Expo Feria empresarial de ACOINVA, sobre el video curricular como herramienta para la contratación de personal.
Descarga los resultados de la encuesta en formato PDF.
Resultados de la encuesta
A continuación, se presentan los resultados obtenidos y las conclusiones más relevantes, sobre la percepción y valoraciones que tienen las empresas encuestadas sobre el uso del video currículum como herramienta o recurso para la contratación de personal.
Tipos de empresas encuestadas
De los tipos de empresas encuestadas, se encontró que el 46% pertenecen a microempresas, el 37% son pequeñas empresas, el 13% son medianas empresas y solo el 4% representan a grandes empresas. Esto indica que la mayoría de las empresas encuestadas son de menor tamaño.
Sectores económicos participantes
En relación a los sectores económicos de las empresas encuestadas, se identificaron varios sectores representados, entre ellos: turismo, comercio, alimentos, seguridad, automotriz, publicidad, industrial, textil, transporte, tecnológico, restaurante y seguros. Esto demuestra la diversidad de sectores que participaron en la encuesta.
Departamentos de recursos humanos
En cuanto al personal de recursos humanos de las empresas encuestadas, se encontró que el 46% de los encuestados tiene un solo encargado en el departamento de recursos humanos, el 37% tiene 3 o más personas y el 17% no cuenta con personal de recursos humanos. Esto indica que la mayoría de las empresas encuestadas tienen un número limitado de personal dedicado a la contratación.
Frecuencia de contratación anual
Aquí se encontró que el 46% de los encuestados contrata personal entre 2 y 4 veces al año, el 29% lo hace una vez al año, el 17% contrata entre 5 y 10 veces al año, y el 8% nunca o casi nunca contrata personal. Esto supone que la mayoría de las empresas encuestadas tienen una frecuencia de contratación moderada.
Medios de contratación
En cuanto a los medios de reclutamiento utilizados por las empresas encuestadas, se encontró que el 43% utiliza recomendaciones de empleados o conocidos, el 23% publica ofertas de empleo en redes sociales, el 20% utiliza portales de empleo, el 7% realiza búsquedas directas en bases de datos o currículums online, y el 7% utiliza agencias de colocación o intermediarios laborales. Esto muestra que las empresas utilizan una variedad de canales para reclutar personal.
Tipo de currículums solicitados por las empresas
De los tipos de currículums solicitados por las empresas encuestadas, se encontró que el 46% solicita currículums impresos, otro 46% solicita currículums digitales, el 8% no solicita ningún tipo de currículum y ninguno de los encuestados solicita video currículums para contratar personal. Esto indica que el video currículum no es una práctica común en las empresas encuestadas.
Ventajas del video curricular para contratar personal
En este ítem se encontró que el 34% considera que la principal ventaja es conocer mejor la personalidad y la actitud del candidato, el 31% considera que permite evaluar mejor las habilidades de comunicación y expresión, el 19% considera que permite ahorrar tiempo y recursos en el proceso de selección, y el 16% considera que permite diferenciar al candidato del resto de postulantes. Esto indica que las empresas ven ventajas importantes en el uso del video currículum.
Desventajas del video curricular
En relación a las principales desventajas del video currículum según las empresas encuestadas, se encontró que el 42% no ve ninguna desventaja, el 26% considera que requiere más habilidades técnicas y creativas por parte de los candidatos, el 21% considera que puede ser difícil de visualizar o descargar por parte de los empleadores, y el 11% considera que requiere más tiempo y esfuerzo por parte de los candidatos. Esto indica que la mayoría de las empresas no perciben grandes desventajas en el uso del video currículum.
¿Qué valoran las empresas de los candidatos?
Resultados: se encontró que el 46% valora la actitud, presencia y formas de comunicarse, otro 46% valora más las habilidades y competencias, el 7% valora más los estudios formales y otro 7% valora más la experiencia laboral. Esto indica que las empresas valoran tanto las habilidades técnicas como las habilidades blandas de los candidatos.
Video curricular y habilidades blandas de los candidatos
En relación a la eficacia del currículum escrito para evaluar habilidades de comunicación, actitud, lenguajes, idiomas, creatividad, personalidad e imagen de los candidatos, el 100% de los encuestados considera que el currículum tradicional escrito no es suficiente. Esto indica que las empresas consideran que el currículum escrito no permite evaluar de manera adecuada estas habilidades.
Dificultad para evaluar habilidades blandas
En cuanto a la dificultad para evaluar habilidades de comunicación, actitud, lenguaje verbal y corporal, idioma, creatividad, personalidad e imagen de los candidatos, se encontró que el 75% considera que es difícil, el 17% considera que es fácil y el 8% considera que es muy difícil. Esto indica que la mayoría de las empresas encuentran dificultades al evaluar estas habilidades en los candidatos.
Importancia del video curricular para evaluar habilidades
Sobre la importancia del video currículum para evaluar habilidades de comunicación, actitud, personalidad, lenguaje corporal y verbal en los candidatos, se encontró que el 78% considera que tiene mucha importancia, el 13% considera que tiene poca importancia y ninguno de los encuestados considera que no tiene ninguna importancia. Esto indica que las empresas consideran que el video currículum es una herramienta importante para evaluar estas habilidades.
Utilidad del video curricular para evaluar habilidades
En la utilidad del video currículum como herramienta para evaluar las habilidades blandas, de comunicación, actitud y personalidad de los candidatos, se encontró que el 88% considera que tiene mucha utilidad y el 12% considera que tiene poca utilidad. Esto indica que la mayoría de las empresas considera que el video currículum es útil para evaluar estas habilidades.
Interés por usar videos curriculares
En relación al interés del video currículum para futuros procesos de contratación, se encontró que el 46% tiene bastante interés, el 37% tiene algún interés y el 17% tiene mucho interés. Esto indica que la mayoría de las empresas encuestadas están interesadas en utilizar el video currículum en sus futuros procesos de contratación.
Tipo de apoyo y asesoramiento a las empresas
En cuanto al tipo de apoyo o asesoramiento que las empresas interesadas en usar el video currículum como herramienta de contratación desean recibir, se encontró que el 33% desea capacitarse sobre las herramientas y técnicas para crear y evaluar video currículums, el 27% desea recibir información sobre las ventajas y beneficios del video currículum, el 23% desea recibir orientación sobre los criterios y estándares de calidad del video currículum, y el 17% desea tener acceso a plataformas o aplicaciones especializadas en el video currículum. Esto indica que las empresas desean recibir diferentes tipos de apoyo para implementar el video currículum.
Conclusión
En conclusión, la encuesta realizada en la Expo Empresarial ACOINVA 2023 revela que aunque el video currículum no es una práctica común en las empresas encuestadas, existe un interés creciente en su uso como herramienta de contratación. Las empresas valoran las ventajas del video currículum para evaluar habilidades blandas y consideran que el currículum tradicional escrito no es suficiente para evaluar estas habilidades. Sin embargo, también se identificaron algunas barreras, como la falta de habilidades técnicas por parte de los candidatos y la dificultad de visualización o descarga por parte de los empleadores. Las empresas interesadas en utilizar el video currículum desean recibir apoyo y asesoramiento en diferentes áreas relacionadas con esta herramienta. En resumen, el video currículum se perfila como una opción prometedora en los procesos de contratación, pero es necesario superar ciertos obstáculos y brindar el apoyo adecuado para su implementación exitosa.