Durante mucho tiempo el curriculum escrito ha sido el más utilizado por trabajadores y empleadores. Luego, con el auge de las nuevas tecnologías digitales, el CV digital sustituyó en gran parte al impreso. ¿Qué viene ahora? En la actualidad, el curriculum en video es una de las tendencias con más proyección en el mercado laboral. Pero, ¿qué es un videocurrículum y en qué se diferencia de una hoja de vida tradicional? Aquí hablaremos un poco sobre esto.
Conceptos preliminares
Un videocurrículum es un video generalmente corto, dónde se muestra el perfil laboral de una persona. Los candidatos exponen de una manera suscinta su experiencia, sus conocimientos, y el valor que podría agregarle a un empresa en caso de ser contratado. Se trata de la posibilidad de brindar un perfil donde las empresas pueden “conocerte” con anticipación, antes de contactarte para una entrevista.
También se le conoce como video de presentación laboral, específicamente como presentación personal para empresas empleadoras.
Diferencias entre un video currículum y currículo tradicional
La diferencia es obvia: uno es en video y el otro es escrito, pero, ¿esto qué implica? En la época de Instagram, de Tik Tok, donde los celulares y los videos se han tomado el mundo, queremos consumir contenido en tres dimensiones y en el menor tiempo posible.
Para las empresas, las diferencias no son solo de formato, sino de la posibilidad de ver y escuchar a los candidatos antes de la entrevista, y hacerse una idea de lo que inspiran de manera preliminar. Esto les ahorra horas enteras de lectura de curriculum escritos, espacio en sus oficinas, y tiempo durante el proceso de reclutamiento.
Otra diferencia importante es la noción previa que puede tener un empleador sobre un grupo de candidatos para determinados trabajos. Por ejemplo, para vacantes que impliquen la necesidad de un perfil con habilidades comunicativas, creativas, o de imagen personal, una presentación personal en video resulta una vitrina infalible para realizar una selección de finalistas.
¿Para qué puestos de trabajo son ideales los curriculum en video?
Esre tipo de recursos curriculares pueden servir para todo tipo de vacantes. Pero esto depende de la cultura organizacional del empleador y el estilo que se tenga para captar talento humano. Sin embargo, los curriculum en video son muy usados para perfiles laborales que se necesiten en las siguientes áreas:
- Comunicadores sociales y carreras afines.
- Docentes en cualquier nivel académico.
- Directores empresariales.
- Personal ejecutivo.
- Personal creativo.
- Industria cinematográfica y televisiva.
- Atención al público.
- Vendedores.
- Call Center.
- Personal sanitario: médicos y enfermeros.
- Oficinistas, auxiliares contables y de administración.
- Marketing y publicidad.
- Todos los oficios.
Ventajas del video currículum
- Facilidad y agilidad: el videocurriculum permite conectar empleadores y empleados en el menor tiempo posible y de la manera más sencilla. Se trata de ahorrarse pasos que para las empresas se traducen en tiempo y costes.
- Talentos verbales: en un currículum tradicional no se puede mostrar los talentos verbales y las habilidades de comunicación del lenguaje no hablado. Mientras que en un video puedes mostrar tu energía, tu actitud, tu entusiasmo y tus capacidades comunicativas en vivo, las cuales son esenciales para asumir la responsabilidad de cualquier cargo.
- Mayores posibilidades de ser visto: al ser un video corto tienes más posibilidades de que un empleador lo pueda revisar más fácilmente, en comparación con un currículo escrito, pues muchas veces estos son muy largos y en gran número, lo que influye que el empleador se quede sin tiempo para revisarlos todos.
- Es accesible: no necesitas tecnología de alta gama para realizar una presentación curricular de este tipo. Con un teléfono móvil, un buen esquema de lo que expondrás en él, y algunos criterios clave para realizarlo, es suficiente.
- Creatividad: en un currículo textual, la creatividad es limitada. En cambio, en una presentación de video laboral, puedes explorar y utilizar la infinidad de opciones que te ofrecen las herramientas multimedia.
- Herramientas: dado que es tendencia, existen numerosas herramientas online que puedes utilizar para la realización de un curriculum en video, sin que esto represente un costos adicionales.
Desventajas del video currículum
Entre los video currículums también existen algunas desventajas:
- Información insuficiente: En un video corto, es posible que no tengas tiempo de decir toda tu experiencia o educación relevante para el cargo.
- Condiciones no apropiadas: Puede ser un reto encontrar un buen lugar que no tenga ruido para grabar tu videocurrículum, ya que grabar un video en un lugar poco iluminado o muy ruidoso te puede poner en desventaja con respecto otros aplicantes.
- Desconocimiento: en algunos casos puede resultar un gran desafío saber qué decir ante cámara, y cómo encuadrar. Pero esto ocurre por desconocimiento. Solo basta con ver algunos tutoriales en internet y verás que es más sencillo de lo que parece.
Ejemplos y características del video currículum
Los videos currículares pueden ser variados, según sus tipos, destino, tipo de perfil laboral y creatividad de quién lo realiza. No hay un criterio estándar para ilustrar algún ejemplo de video currículums, aunque, por lo general, presenta las siguientes características:
- Puede ser en formato vertical u horizontal, según las preferencias del candidato o la plataforma donde se aloje el video.
- Por lo general (y es preferible) el tipo de archivo es en mp4. Su peso es importante para su distribución.
- Es realizado en un espacio visualmente agradable: esta es una decisión e quien lo realiza, pero también puede ser una decisión del empleador. A veces los reclutadores, sobre todo cuando buscan personal remoto, piden a los postulantes que graben el video en el espacio donde éste trabajará o trabaja.
- Expone un perfil profesional u ocupacional, pero también sirve para realizar demostraciones de habilidades en situaciones reales, con ejercicios prácticos expositivos.
- Puede tener o no elementos gráficos, animaciones, efectos u otros recursos audiovisuales.
¿Cuál currículum es mejor para las empresas?
En realidad, ambos tipos de presentación curricular son bastante útiles. Pero sirven para momentos distintos durante el proceso de reclutamiento. El video curriculum es extraordinariamente útil para las empresas durante la primera etapa del proceso, porque permite en un corto plazo seleccionar un grupo reducido de finalistas.
En esta etapa los reclutadores se ahorran la revisión de decenas de hojas de vida desde el principio. Basta con ver sus currículum en video para decidirse por los finalistas de manera rápida y efectiva. Con esa primera selección, los reclutadores contactan a los finalistas y les piden esta vez sus curriculum escritos. Es decir: en lugar de leer 100 hojas de vida, pueden leer 10 o 5 o 3, según sean los niveles de exigencia.
¿Qué tipo de currículum es mejor para los candidatos?
Ambos son útiles, pero como en el caso de las empresas empleadoras, el video currículum es esencial para la primera etapa del proceso. Por lo general, cuando se busca trabajo, los candidatos suelen imprimir o enviar innumerables hojas de vida escritas a una gran cantidad de empresas. Incluso usan numerosas plataformas digitales para buscar trabajo y construyen su propio embudo. En muchos casos ese esfuerzo se diluye en una marea de opciones.
Con una presentación personal en un video curricular, puesto en el lugar adecuado y dirigido a las empresas adecuadas, ese archivo no pierde vigencia sino que se mantiene en la nube hasta que el candidato consiga trabajo o decida enriquecerlo. Aquí se ahorra tiempo, dinero y falsas expectativas. Luego, cuando el candidato es contactado, el curriculum escrito es una necesidad. ¿Por qué imprimir o dejar en la nube 100 hojas de vida, cuando puedes reducir el proceso? He aquí parte de la gran diferencia entre ambos tipos de archivos.
¿Qué aspectos de los candidatos se pueden evaluar con videos CV?
Entre las principales diferencias entre un video currículum y otro impreso o digital, es que con un video los empleadores pueden valorar aspectos de las personas que jamás lograrán evaluar con documentos escritos. Por ejemplo:
- Actitud: muestra el ánimo predominante de la persona, si es positivo, negativo, pesado, ameno, agradable, denso, etc.
- Personalidad: expone de una forma preliminar la forma de ser del postulante.
- Comunicación: responde a los empleadores cómo se expresa la persona, tanto oral como gestualmente, así como el uso del vocabulario técnico o personal, maneras de expresarse, etc.
- Habilidades blandas o softkills: cuando reúnes un conjunto de características de la persona en un video, puedes hacerte una idea de si es proclive al trabajo en equipo, solución de conflictos, liderazgo, inteligencia emocional.
- Dominio de otros idiomas: sin duda, con un video currículum los empleadores pueden evaluar qué tanto una persona domina otro idioma al valorar pronunciación y fluidez vocal.
- Imagen personal: cómo se viste, cuál es el cuidado personal y qué impresión dominante tienen los postulantes a un puesto de trabajo, es una de las mejores cosas que pueden observarse objetivamente con un video CV.
Test gratuito para evaluar candidatos con videos CV
Muchas empresas, empleadores y personal de recursos humanos reconocen las ventajas de este tipo de herramientas de selección de personal. Pero a la hora de recibir videos currículares no saben qué instrumentos de recolección de datos deben aplicar para evaluar mejor a los postulantes. Aquí te dejamos un test gratuito para que lo descargues y apliques en tus procesos de selección de personal:
Descarga nuestro test gratuito de evaluación de candidatos a través de videos currículum.
Seguridad empresarial: prevención de fraudes ocupacionales
La seguridad empresarial es un aspecto crucial para el funcionamiento eficiente y la protección de las organizaciones. Uno de los enfoques innovadores para prevenir delitos ocupacionales es la implementación de videos currículums. Aquí exploraremos los tipos de delitos ocupacionales, y cómo los videos currículums pueden ayudar a prevenirlos.
Tipos de delitos ocupacionales
- Delitos contra la persona: Estos afectan directamente la integridad física, mental o emocional de los individuos. Incluyen agresiones físicas como el homicidio, la agresión, la violencia doméstica y el secuestro.
- Delitos contra la propiedad: Implican acciones ilegales que afectan los bienes materiales de una persona o entidad. Esto abarca el robo hormiga, el hurto, la extorsión, el vandalismo y el fraude.
- Delitos sexuales: Involucran conductas ilegales de naturaleza sexual, como agresiones sexuales, violación, acoso y explotación sexual.
- Delitos financieros: Relacionados con el dinero, las finanzas y la manipulación fraudulenta de recursos económicos. Ejemplos incluyen lavado de dinero, malversación y estafas bancarias.
- Delitos cibernéticos: Actividades ilegales que utilizan tecnologías de la información y comunicación. Estos pueden afectar la seguridad de datos y sistemas informáticos.
Cómo los videos currículums pueden prevenir fraudes ocupacionales
Los videos currículums ofrecen una serie de ventajas para la prevención de delitos ocupacionales:
- Verificación de identidad y habilidades: Los videos currículums proporcionan una capa adicional de verificación al mostrar a los empleadores la apariencia y habilidades reales de los candidatos. Esto ayuda a prevenir la suplantación de identidad y a detectar posibles fraudes.
- Transparencia y autenticidad: Al presentar el perfil laboral de manera visual y personal, los videos currículums permiten a los empleadores evaluar la autenticidad de los candidatos. Esto ayuda a prevenir la contratación de personas con intenciones fraudulentas.
- Mayor conexión emocional: Los videos currículums humanizan a los candidatos al mostrar su personalidad, habilidades de comunicación y entusiasmo. Esto permite a los empleadores tomar decisiones más informadas y reducir el riesgo de contratar a personas con antecedentes delictivos.
En resumen, los videos currículums son una herramienta valiosa para prevenir delitos ocupacionales al proporcionar una visión más completa de los candidatos y fomentar la transparencia en el proceso de selección. Las empresas deben considerar su implementación como parte de una estrategia integral de seguridad empresarial.
Aquí puedes descargar gratis nuestro test de evaluación para prevenir fraudes ocupacionales y robos hormiga.
Cómo ahorrar costos de selección de personal a través de videos CV
La selección de personal es un proceso fundamental para cualquier empresa, pero también puede ser costoso. Una estrategia efectiva para reducir los gastos en este proceso es incorporar videos currículums (CV). En esta sección, exploraremos cómo los videos CV pueden ayudarte a ahorrar dinero en la selección de personal y te proporcionaremos recursos adicionales para elaborar un presupuesto eficiente.
- Mayor eficiencia: Los reclutadores pueden evaluar rápidamente si un candidato se ajusta al perfil deseado, lo que ahorra tiempo en la fase inicial de selección.
- Reducción de entrevistas presenciales: Al ver los videos CV, los reclutadores pueden tomar decisiones más informadas antes de invitar a los candidatos a entrevistas en persona. Esto reduce los costos asociados con la organización de entrevistas y desplazamientos.
- Mejor evaluación de habilidades comunicativas: permiten evaluar las habilidades de comunicación, presentación y expresión del candidato. Esto es especialmente útil para roles que requieren interacción con clientes o compañeros de trabajo.
Si deseas aprender sobre cómo elaborar un presupuesto de selección de personal, te recomiendo consultar el artículo: Cómo calcular los costos de un proceso de reclutamiento y selección. en el que se detallan los factores a considerar y cómo optimizar tus costos de reclutamiento.
CazVid, pionero en video currículums
CazVid es una aplicación pionera en el uso de videocurriculums, en ella encuentras miles de videos de personas buscando empleo así como ofertas de trabajo.
Para conseguir un trabajo tan solo debes grabar tu videocurrículum de 30 segundos, subirlo a la aplicación y luego contactar a los empleadores.