El auge de los trabajos remotos en Latinoamérica se lo debemos sin duda a las nuevas tecnologías, a la pandemia y a la enorme cantidad de latinos que trabajan bajo esta modalidad, sea como freelancer o como personal contratado para realizar actividades específicas en empresas extranjeras o locales. Si eres de América Latina y buscas empleo remoto en empresas internacionales, entonces no se diga más y acompáñanos en este post.
Trabajo remoto: ¿qué es?
Para que tengas una idea bastante clara de esta modalidad de trabajo (y para que no te dejes llevar por cantos de sirena), el empleo remoto es toda aquella actividad que realizas para una empresa en un espacio de trabajo no convencional: desde casa, en cafeterías tipo coworking, mientras viajas, etc.
La flexibilidad horaria, la creación de tu propio entorno laboral, la organización del tiempo y el compromiso por cumplir con las metas diarias o semanales establecidas por los empleadores, también forman parte de este estilo de trabajo.
El trabajo remoto puede utilizar tecnologías o no. Puedes trabajar vía remota sin internet, empaquetando sorbetes, por ejemplo. Depende del tipo de empleo a distancia que ofrezca la empresa, de la forma de contratarte, y de los objetivos que se planteen ambos.
¿Se trabaja menos? ¿Se trabaja más? La respuesta dependerá del tipo de trabajo y beneficio salarial, pero también dependerá de tu capacidad para organizar el tiempo sin sacrificar tus compromisos o responsabilidades.
¿Es posible conseguir trabajo remoto sin experiencia?
Por supuesto que sí, aunque esto también depende del tipo de empleo que estén ofertando. Si quieres trabajar por ejemplo para Amazon como programador y nunca has utilizado un código ni sabes cómo hacerlo, entonces es posible que no te contraten.
Pero no te preocupes, trabajos remotos hay en cantidades para personas sin experiencia y la variedad podría sorprenderte. Lo importante es que tengas la capacidad para asimilar el entrenamiento, una buena actitud para el aprendizaje, y sobre todo el interés por superarte a ti mismo a diario.
Ofertas de trabajo remoto Latinoamérica
Las ofertas de empleo en América Latina van desde actividades ofimáticas, como asistentes virtuales, auxiliares administrativos, y digitadores de datos, pasando por empleos más especializados como personal contable, programadores, redactores o docentes bilingües, hasta trabajos desde casa como empaquetadores, producción básica, entre otros.
En nuestra comunidad (Cazvid), por ejemplo, tenemos un conjunto de empresas que ofrecen de manera permanente, los siguientes empleos remotos en países como México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay:
Trabajos internacionales a distancia para latinos
Empresas trasnacionales, multinacionales o radicadas en el extranjero solicitan asistentes virtuales, digitadores, encuestadores, auxiliares contables y administrativos, atención al cliente en línea y call center, docentes e intérpretes bilingües, que residan en América Latina, con salarios que oscilan entre los 350-450 dólares USD.
Requisitos: tener conexión a internet, telefonía móvil, dominio de Office, buena dicción y redacción, y contar con la capacidad de cumplir con las metas diarias. Interesados postularte aquí.
Remoto trabajos desde casa
De los trabajos remotos más ofertados en Latinoamérica, están aquellos que puedes realizar desde casa pero sin herramientas digitales. En este caso, las empresas empleadoras colocan los insumos o materia prima en casa del trabajador, y estos a su vez producen o cumplen con responsabilidades específicas en el hogar.
En Cazvid, puedes optar a los siguientes empleos desde casa: empaquetadores, producción de bisutería y artesanías, restauración de libros, encuadernación, clasificación y etiquetado de ropa y calzado, control de inventarios, entre otros, con salarios comprendidos entre los 250-400 dólares USD, en moneda local.
Requisitos: espacio de trabajo según la actividad, responsabilidad con las metas diarias, capacidad de organización.
Cómo conseguir trabajo remoto a través de Cazvid
Imagina que existe una App que reúna a pequeñas, medianas y grandes empresas, y que estas a su vez solicitan personal para trabajo remoto durante todo el año. Ahora imagina que estas empresas pueden acceder a tu perfil, ver como te expresas, qué actitud tienes, cuáles son tus habilidades y qué valor ofreces como trabajador, y que luego de esto, estos empleadores puedan contactarte de manera inmediata. Bueno, todo esto y mucho más es Cazvid.
Es simple: si deseas conseguir trabajo remoto de una manera fácil y sencilla, lo ideal es que seas visible en una comunidad de empresas que pudieran necesitarte. Para hacerlo, solo tienes que descargar la App en Android o Apple, generar un perfil, subir un video curriculum de 30 segundos, y listo: cuando una empresa necesite personal, estarás postulándote de manera automática.
Podría interesarte: Cómo evaluar las competencias digitales con un video curriculum
Importante: ¿Cuál es el perfil de un trabajador remoto en Latinoamérica?
Todas las empresas tienen claro el perfil que necesitan contratar. Pero, ¿lo tiene claro el candidato? En otras palabras: ¿sabes si cumples con el perfil promedio para encontrar trabajos remotos Latinoamérica? Saber esto es tan importante como el empleo en sí, porque de esto dependerá en gran medida tu desempeño y rendimiento, y sobre todo tu estabilidad económica. Veamos en qué consiste ese perfil:
- Responsabilidad: trabajar en casa no significa que tus compromisos y tareas sean entregadas cuando quieras. No. El hogar es cómodo y la manera de trabajar es flexible, pero debes cumplir con los cronogramas de manera puntual y eficiente.
- Vocación de aprendizaje: quien tenga el interés por aprender constantemente, no tiene límites y su crecimiento es acelerado. Trabajar de manera remota implica también desafíos, nuevos campos, nuevos conocimientos.
- Capacidad para solucionar problemas: pequeños desafíos implican la habilidad y el interés por resolverlos. El trabajo remoto te brinda autonomía laboral, pero tambén un deber para que la autonomía se convierta en eficacia.
- Organización del tiempo: hay quienes dicen que muchas veces se trabaja más desde casa que en la sede física de la empresa. Pues bien, eso depende de cómo organices tu tiempo. La idea es trabajar mucho pero lo suficiente. Nadie querrá que los excesos afecten a la larga tu rendimiento.
Buscar trabajos remotos en Latinoamérica puede resultar rápido y fácil, siempre y cuando tengas las reglas del juego claras y un perfil laboral bien definido. El resto ya depende del lugar dónde te necesiten y dónde te postules. Cazvid te da numerosas opciones. Forma parte de nuestra comunidad y mantén tu perfil a la mano y visible para aquellas empresas que lo soliciten. Conectamos tu necesidad laboral con las necesidades de nuestros empleadores.